fbpx

¿Por qué la consulta sobre plataformas te interesa también si sólo eres usuario?

Aunque en nuestra serie sobre la Consulta de Plataformas de UE nos centramos en cómo afectará a las startups, pero cuando decimos que nos jugamos mucho en esta regulación nos referimos a que nos jugamos mucho todos.

Y nosotros podemos arreglarlo: la iniciativa youcan.fixcopyrigth (tú puedes arreglar el copyrigth) de Copyright 4 Creativity nos permite dar nuestra opinión sobre la consulta si somos autores, profesores, padres o simplemente, usuarios de Internet.

Una versión simplificada y resumida de la (compleja y larguísima) consulta que incluye además un completa guía de respuesta, para que puedas responder a lo que te interesa y te afecta. ¡Anímate! Puedes hacerlo hasta el 25 de diciembre.

Copyright 4 Creativity son los autores del Manifiesto por los derechos de autor, que propone cómo la Unión Europea debería apoyar la innovación y la creatividad mediante una reforma de los derechos de autor.

Propone que se reforme la directiva de 2001 (un mundo pre-YouTube y pre-Facebook) basándose en 4 pilares:

  • Simplificar y modernizar las normas sobre derechos de autor para adaptarlas a la realidad actual.
  • Armonizar las normas sobre derechos de autor en toda la UE.
  • Acortar la duración de la protección de los derechos de autor.
  • Acabar con las divergencias actuales entre la aplicación y el control de cumplimento de las normas.

Y es que actualmente la legislación protege a los titulares de los derechos (que no siempre son los autores) y no es sensible a los cambios que la revolución digital ha provocado a la creación. Hay muchas razones para reformar estos derechos, y es importante para todos:

  • Para los usuarios: Todos los usuarios podemos estar (y estamos) infringiendo diariamente derechos de autor sin saberlo, en nuestras actividades cotidianas. El mundo online no tiene fronteras, pero los derechos digitales si. Por ejemplo, los padres, o profesores dudan de lo que pueden compartir con sus alumnos y compañeros y hasta qué punto pueden usar ciertas herramientas digitales.
  • Para las empresas: Muchos servicios de éxito en Internet se basan en excepciones y limitaciones razonables a los derechos exclusivos del autor. Pero, muchas veces no se atiende a estas excepciones por igual en los países de la UE. Aunque ahora ya no nos acordemos, Spotify tardó 4 años en estar disponible para todos los países y… Netflix ha tardado años en entrar en España.
  • Para la economía y la competitividad de Europa: El problema no es sólo que la legislación europea dificulte los negocios, además el resto de las legislaciones de nuestro entorno son más flexibles, lo que hace que los negocios europeos no puedan competir.
  • Para los innovadores: el potencial de creación de negocio de los empresas que trabajan con las excepciones y limitaciones del derecho de autor ya generan más de un 9% del PIB de Europa. ¡Imagina lo que podrían generar sin las zancadillas de la legislación fragmentada!

El mundo ha cambiado desde que se aprobó la directiva de derechos de autor en 2001 y hoy en día esta directiva tiene varios anacronismos que tenemos que superar:

  • Excepciones anticuadas: una ley pre-Facebook y pre-youtube que no puede responder a la realidad que hoy conocemos y que está llena de anacronismos.
  • Falta de armonización, que hace que un profesor o estudiante de Estonia pueda por ejemplo citar obras en una medida justificada o recopilar obras de cualquier naturaleza en su trabajo, pero uno francés no. ¡Como para irse de Erasmus!
  • Protección demasiado larga: ¡70 años son demasiados!
  • Aplicación disfuncional de las normas y su ejecución que ve cualquier avance como una amenaza para los autores. Criminalizar a los usuarios parece lo más rentable, pero no es sostenible.

Recuerda: podemos cambiarlo en youcan.fixcopyright.eu