LAS STARTUPS VEN UN BUEN COMIENZO PERO PIDEN MÁS AMBICIÓN EN LAS MEDIDAS ANUNCIADAS HOY POR EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO
- La Asociación Española de Startups considera que la Estrategia de Nación Emprendedora anunciada por Pedro Sánchez en la clausura de South Summit es un primer paso, pero que hay que ir más allá y elaborar un conjunto de medidas mucho más profundas para impulsar el ecosistema español.
- Las startups españolas siguen preocupadas por la decisión del Gobierno de impulsar una tasa digital y la de apoyar normas anti-innovación como la Directiva de Copyright.
- Solicita al gobierno que cree una mesa de trabajo con todos los actores y sectores del ecosistema para poner en marcha un proyecto serio, solvente y con vocación de permanencia de País Startup.
Madrid, 5 de octubre de 2018.
“La Asociación Española de Startups quiere manifestar que hablar de Nación Emprendedora está bien como primer planteamiento estratégico, pero es necesario profundizar y ampliar en las medidas concretas que ha anunciado el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la clausura de South Summit”. En este sentido se ha pronunciado Carlos Mateo, Presidente de la Asociación Española de Startups, quien ve en esas propuestas “un primer paso en la buena dirección, pero al que le queda todavía un gran recorrido”.
El Secretario de Estado para el Avance Digital declaró hace cuatro meses que el gobierno iba a impulsar un proyecto de Nación Emprendedora. Nos hemos sentido identificados con esta idea, entre otras cosas porque como Asociación así llevamos pidiéndolo desde hace un año. “La Asociación ha presentado en el último año a las principales fuerzas políticas unas medidas y propuestas agrupadas en torno a una Ley de impulso de las startups que, a su vez, iban acompañadas de la idea de impulsar un ambicioso proyecto de País Startup para la próxima década”, ha declarado el Presidente de la Asociación.
Sin embargo, algunas actuaciones del gobierno en otros asuntos importantes nos generan preocupación, pues van en la línea contraria a hacer de España una nación emprendedora. Tal es el caso del anuncio por diferentes miembros del Gobierno de hacer de España el primer país europeo en tener una tasa digital que ya está generando incertidumbres entre los emprendedores españoles y los inversores nacionales e internacionales. Es igualmente preocupante que el mismo gobierno se esté posicionando en Europa con las líneas más duras defendiendo normas claramente anti-innovación como la directiva de Copyright.
España tiene grandes emprendedores, talento y muchos activos para convertir a las startups en uno de los grandes vectores para el desarrollo económico, la creación de
riqueza y el empleo de calidad. Pero, tal y como venimos expresando, esto exige en primer lugar que el gobierno impulse una mesa de trabajo con todos los actores y sectores relevantes (startups, empresas tecnológicas, universidades, centros de innovación, etc.), para después, consensuar y acordar medidas y planes concretos.
Queremos recordar al gobierno que nuestras propuestas tienen que ver en primer lugar con el reconocimiento de la singularidad de lo que es una startup. Nos alegra que el Presidente haya afirmado que esta es una de las medidas que tiene previsto tomar en la Estrategia de nación emprendedora. Es una reivindicación de todo el ecosistema. Estamos deseando conocer los detalles de esta medida.
El reconocimiento de la singularidad de la startup es necesario, pero no suficiente. Para afrontar los retos que tenemos, debemos impulsar las medidas que hemos propuesto al conjunto de partidos y que el gobierno conoce como son la reducción drástica de las cargas burocráticas para crear y hacer crecer una startup en nuestro país; la eliminación de las cuotas de autónomos societarios en los primeros momentos de la vida de la startup en los que ésta no factura; la mejora del tratamiento fiscal de las inversiones por parte de business angels; el apoyo tanto a la captación de talento internacional a través de una VISA para emprendedores, como a la retención de talento en nuestras startups con la mejora de la fiscalidad de la remuneración de trabajadores cualificados a través de la participación en el capital social; y, finalmente, reformar el conjunto de ayudas públicas para apoyar a los emprendedores que más dificultades tienen.
Algunas de estas medidas pueden ser introducidas si existe voluntad por parte del gobierno en los próximos Presupuestos para 2019, igual que las que ha anunciado el Presidente en el día de hoy que tienen que ver con el incentivo fiscal de la inversión en I+D+i y los llamados créditos fiscales.
Carlos Mateo agradece las palabras del Presidente de Gobierno que ha afirmado que quiere escuchar a las startups y a todo el sistema: “Reiteramos nuestra mano tendida al gobierno para trabajar conjuntamente en torno a estas ideas que le hemos transmitido. Pedimos al gobierno que modifique su posición en todas las normas y medidas anti-innovación que impulsa y apoya, y le solicitamos que cree una mesa de trabajo con todos los actores del ecosistema de innovación para poner en marcha un modelo de País Startup creíble, consensuado y adecuado a las características de la realidad española”.