La transparencia en las plataformas y los datos personales: cuando no todo es blanco o negro
Seguimos desgranando la Consulta sobre Plataformas de la Comisión Europea, para que todos seamos conscientes de lo que nos estamos jugando.
Transparencia
Otro de los aspectos por los que pregunta la Comisión es el de la transparencia, y pone de manifiesto varias prácticas habituales en al actualidad que dejan en entredicho esta transparencia.
Por ejemplo, cuando una plataforma muestra el precio de un bien o servicio sin especificar de forma clara todos los gastos aplicables (de transporte, de gestión, etc). Otro caso, quizás más importante, es el de aquellas plataformas que pueden controlar el acceso a los mercados en línea y pueden ejercer una influencia significativa en la manera en que son remunerados distintos agentes del mercado (por ejemplo, los pagos por enlaces y/o publicidad).
También es habitual el uso de los datos de los usuarios para posteriormente ofrecer una determinada publicidad u ofrecer precios diferentes. Un último caso que se apunta como problemático es la falta de transparencia en la acción contra los contenidos ilícitos.
Ni Google, ni Yahoo, ni Bing están obligados a explicar cómo muestran los resultados de las búsquedas de los usuarios pues actualmente no existe regulación al respecto. Lo que nos pregunta la consulta es ¿deberían?
Esta falta de transparencia que la Comisión Europea ve en las plataformas te puede afectar si como startup eres una plataforma, pero también te afectará si eres proveedor de servicios o de bienes y eres usuario de alguna plataforma. En este caso, la comisión quiere saber si las condiciones que establecen las plataformas están limitando tu desarrollo con condiciones abusivas (comisiones, cláusulas de exclusividad o paridad, acceso a sus servicios, cláusulas contractuales).
Dos ejemplos de cláusula de paridad los encontramos en Booking.com, que obligaba a los hoteles que se anunciaban en su plataforma a no cobrar una tarifa inferior a quienes reservaban directamente por teléfono o en la recepción y en Xbox One, que obligaba a los desarrolladores a lanzar su juego en la plataforma de Microsoft el mismo día que en PlayStation 4 y PC.
Datos personales o no
La consulta distingue entre datos personales y no personales intentando quizás que los segundos disfruten de un régimen de mayor libertad de circulación. Por ello, se pregunta si debería favorecerse la transmisión de los datos no personales, de forma que pudiesen pasar de una plataforma a otra.
Esta pregunta hay que pensarla con detenimiento, requiere analizar muy bien a qué se refiere. ¿Qué son datos personales? Si se toma la definición de dato personal de la actual propuesta de Reglamento sobre datos personales, se señala que se trata de “toda información relativa a un interesado”.
Vamos a ver un caso concreto: si por ejemplo la competencia de Airbnb quiere entrar en el mismo mercado, ¿podría exigirle acceso a los datos de los pisos listados en su plataforma? ¿O eso se considera información personal, ya que quienes alquilan los pisos son particulares?
Por otro lado, por ejemplo, si quieres construir un servicio de recomendación de libros, tener acceso a la base de datos de Amazon sobre libros y las puntuaciones de los usuarios a cada título, es fantástico. De hecho, parte de esa información está disponible actualmente, a través de la propia API de Amazon. .
Que la información no personal sea libre puede suponer un gran cambio que facilite la entrada a los nuevos jugadores en un mercado, y podría ayudar a que tanto usuarios como proveedores no estén cautivos en una plataforma que ya no les satisface, ya que sería más fácil irse con la competencia si lo hace mejor. Pero como todo, el diablo está en los detalles.
Recuerda que puedes dar tu opinión a través de nuestra encuesta online. ¡Nosotros lo llevaremos a Europa!
Si ésta regulación te afecta directamente, queremos conocer tu situación, problemas e inquietudes. Si no, queremos recordarte que te afectará en un momento u otro, por lo que es el momento de hablar. Por eso te pedimos que contestes al cuestionario que hemos preparado.