fbpx

• En el marco de la visita del Presidente de Bulgaria, Rumen Radev, a España, ambas asociaciones acuerdan trabajar en común para impulsar el emprendimiento en sus respectivos países.
• Mejorar la legislación pro-startup (partiendo de la ley de startups que se impulsa en España), intercambiar buenas prácticas de promoción de la industria, y organización de eventos y conferencias temáticas en materia de emprendimiento tecnológico, son algunos de los proyectos e iniciativas pro-startups que forman parte del Convenio firmado.

En la foto, de izquierda a derecha: Natanail Stefanov, Vicepresidente de la Asociación Búlgara de Startups; Aleksey Elenkov Andreev, Embajador de Bulgaria en España; Rumen Radev, Presidente de Bulgaria; Desislava Boneva, Vicepresidenta de Innovación y Crecimiento;

Carlos Mateo, Presidente de la Asociación Española de Startups Madrid, 29 de abril de 2022. El Presidente de la Asociación Española de Startups (AES), Carlos Mateo y el representante de la Asociación Búlgara de Startups (BESCO), Natanail Stefanov, firmaron en el día de ayer el Memorándum of Understanding (MOU) por el cual se comprometen a colaborar y trabajar conjuntamente en el marco de sus respectivos
ámbitos de actuación, con el objetivo de mejorar la regulación, la capacitación y las tareas que se desarrollan en los ecosistemas de emprendimiento de España y Bulgaria.

Con motivo de la visita del jefe de Estado búlgaro, Rumen Radev, a España, ambas asociaciones han sellado este acuerdo en el marco del foro económico EspañaBulgaria que se ha celebrado en la sede de la CEOE. Las principales líneas del acuerdo firmado incluyen las siguientes iniciativas:

• Poner en común las ideas sobre cómo mejorar la legislación en sus respectivos países para hacerla más favorable para las empresas tecnológicas e innovadoras. En particular, sobre las opciones sobre acciones (stock options), los préstamos convertibles, cómo atraer talento de países fuera de la UE mediante la creación de visados Startup y Tech y la implementación de estímulos financieros para invertir en Startups.
• Poner en valor las buenas prácticas de promoción de la industria 4.0.
• Desarrollar actividades de comunicación para mejorar el impacto y el alcance de estas iniciativas.
• Establecer grupos de trabajo entre las partes para la prestación de servicios comunes, siempre y cuando sea necesario.
• Organización de seminarios temáticos, conferencias, eventos B2B, formaciones y talleres.

Con este acuerdo, la Asociación Española de Startups prosigue con su tarea de establecer relaciones institucionales con organizaciones de similares características en los países europeos. Según ha declarado, Carlos Mateo, Presidente de AES: “la vocación internacional de la Asociación forma parte de nuestra misión desde el comienzo. Junto a nuestra pertenencia a Allied for Startups y a European Startup Network, las organizaciones que agrupan a las asociaciones nacionales de startups europeas para impulsar y mejorar la regulación a nivel europea, iniciamos con este acuerdo una nueva fase en la que queremos trabajar intensamente con otras organizaciones internacionales y firmar iniciativas de este tipo con otras asociaciones de nuestro continente y de Latinoamérica”