Estimado Sr. Presidente:
Al hilo de los debates que se están produciendo estos días tanto en los medios de comunicación como en las estructuras institucionales de los gobiernos, en torno a cómo debe afrontar nuestro país la ingente tarea de gestionar los fondos de reconstrucción europeos, me gustaría hacerle llegar nuestras reflexiones.
La Asociación Española de Startups lleva trabajando cinco años con los distintos gobiernos tratando de mejorar la regulación para que sea más fácil crear y hacer crecer Startups en nuestro país. Las Startups son un modelo empresarial en auge que tienen dos características singulares y diferenciadoras: un fuerte componente de innovación y un modelo de crecimiento exponencial.
Estamos convencidos de que las Startups van a ser decisivas para afrontar los desafíos económicos futuros (ahora mucho más urgentes debido a la crisis del COVID19), y que por ello si queremos como sociedad impulsarlas debemos en primer lugar conocer su cultura y forma de trabajo, reconocer la singularidad de estos modelos y ver la forma en que se derriban barreras administrativas y regulatorias para que España sea un país puntero en materia de emprendimiento, y que el ecosistema de Startups pueda aportar todo su potencial en términos de creación de empleo, innovación y riqueza para el conjunto de la sociedad.
Afortunadamente, este trabajo ha ido dando resultados y hoy podemos congratularnos por el hecho de que el gobierno que Ud. preside haya iniciado ya los trabajos para impulsar esta Ley de Startups tan demandada por todo nuestro sector.
Coincidiendo en el tiempo con lo anterior, se abre la posibilidad de poder utilizar una importante parte de los recursos europeos en proyectos que tienen dos ejes muy claros: digitalización y sostenibilidad, sectores y verticales donde muchas Startups ya están en estos momentos innovando en productos, servicios y liderando las nuevas formas de resolver problemas económicos y sociales. Así lo presentó usted el pasado día 8 de octubre.
Hemos podido conocer que se está organizando en Presidencia del Gobierno una unidad específica para abordar la compleja tarea de definir proyectos, solicitar la financiación correspondiente, ejecutarlos y por el camino, hacer una evaluación permanente de los mismos. También hemos podido conocer las diversas conversaciones del gobierno con distintos grupos empresariales y representaciones de distintos sectores privados.
Nos gustaría pedirle que su Gobierno y dicha Unidad tenga también en cuenta la opinión de las miles de Startups españolas que pueden aportar no sólo su experiencia, sino también su conocimiento sobre estos verticales y sectores que conformarán el grueso de los proyectos de inversión en los sectores más innovadores. No queremos que como ha ocurrido en otras ocasiones, los interlocutores del gobierno en el ámbito privado sean exclusivamente las grandes empresas y sus organizaciones de representación (sin dudar en modo alguno de que eso es no sólo necesario sino importante y decisivo), sino que también se cuente con nuestras opiniones e ideas. Queremos contribuir de manera humilde pero convencida a esta enorme tarea de país.
Esperando que tenga en cuenta nuestro planteamiento y agradeciéndole de antemano su atención, le envío un afectuoso saludo.
Carlos Mateo
Presidente de la Asociación Española de Startups.